
El pasado 06 de Mayo, tianguistas integrantes de la asociación Revolucionarios A.C, estuvieron en una reunión con el coordinador de Fiscalización Maximiliano Millantoni, para llegar al acuerdo sobre la aceptación de los pagos de sus lugares, qué ocupan durante los días de venta en los tianguis de Joyas del Sur y Nativitas
Después de esta reunión, se acordó la entrega de un escrito, donde los comerciantes, realizaron un desplegado de peticiones, el cual, se debió haber entregado este lunes 13.
Al cuestionarle al Secretario del Ayuntamiento, Guillermo García Flores, encargado actual de la Dirección de Fiscalización, al respecto, comentó que la Retención de pagos, se originó, debido a que después de la pandemia no existía un padrón actualizado de comerciantes, por lo que, actualmente, se está llevando a cabo, agregando, que hasta el momento, no se les ha llecho llegar la carta con el desplegado de peticiones por parte de los tianguistas.
«Al momento no nos ha llegado la carta, hay que recordar que el tema de los comerciantes se tiene que seguir regularizando, también hay que referir que algo que también afectó mucho en la normalidad que todavía nosotros seguimos padeciendo en los temas administrativos y que luego no vemos, fue la pandemia y fueron los cierres, entonces, por ejemplo, muchas de las asociaciones de los comerciantes se han venido acercando porque cuando estaba la pandemia, seguían ciertos cobros porque había comerciantes que todavía se seguían saliendo, inclusive hubo apoyos también para que en su momento no realizaran los pagos y ahora, lo que se busca de entrada es regularizarlos, pero una de las partes más importantes, donde también hemos estado trabajando ese primero en el levantamiento de los padrones, para saber cómo tienen a las personas y poder estar definiendo todas estas acciones, entonces los primeros acercamientos que se tienen precisamente lo que se busca es, esta es una regularización, es buscar los padrones y luego ya ver las acciones que se podrían realizar para el apoyo del comercio» indicó.
Dijo que esta situación ocurre con varios comerciantes, no solo con esta asociación.
«Aquí no tiene nada que ver el proceso electoral, yo sí quiero dejarlo muy claro, trámite administrativo de lo que se lleva, no tiene nada que ver con el proceso electoral, los trámites administrativos que se requieren bueno, pues es una situación que no se había advertido por el tema de la pandemia, entonces por ejemplo, cuando hay cobros, o cuando este tipo de cosas, el único que puede y eximir los pagos es el ayuntamiento, entonces se tiene que hacer los planteamientos correspondientes se tiene que valorar por parte del cuerpo colegiado, porque en sus momentos ya existen los créditos fiscales, entonces ellos son los que pudieran en su momento o no. Eso a parte ya venía arrostrarse de la administración pasada, entonces, cuando nos entregaron, les entregaron una parte de unos que no existían a veces los padrones o que estaban incompletos o donde también nosotros detectábamos que una persona tenía hasta 6 o 7 puestos, entonces después ahí sí habría que regularizarlos, por eso ha habido los acercamientos y es lo que se está buscándose, entonces desde aquí, cuando vienen nuevamente, lo primero que sea levantar estos censos, para saber quiénes son y así saber, buscarlos también y que nos entreguen los recibos que ellos también tienen‘, indicó.
Desde Noviembre del 2023, los comerciantes buscan la aceptación de los pagos de sus espacios, por lo que esperan la regularización en este aspecto.
Este fue el documento, que el representante de «Tianguistas Libres Revolucionaros A.C» Juan Olivares, compartió.