
El director de Medio Ambiente del Municipio de Irapuato, Gonzalo Guerrero Guerrero informó que se trabaja en la identificación del polígono donde podría ser construido un parque ladrillero para evitar la contaminación.
El funcionario dijo que este proyecto tiene que dar respuesta a toda la problemática que existe, ya que durante la pasada administración, se redireccionó, al no ser el más viable jurídicamente, en cuanto a la legal situación del predio, al ser de carácter ejidal.
“Entonces bajo el régimen privado que es el que estamos tratando de contratar, que es un predio, digamos de carácter privado, con registro público, para que su administración tenga la facilidad de dar orden orden y establecer el proyecto que se pretende ejecutar”.
“El propio proyecto ya está a nivel ejecutivo, pero tú sabes que los costos, precio unitario, y todo lo que implica la obra pública, requiere una actualización , pero ya está diseñado y hay un aval científico de la Universidad de Guanajuato.”
El director de Medio Ambiente precisó que una vez que se tengan integrados todos los requisitos, se tendrá que ingresar el proyecto al Fondo Ambiental del Estado de Guanajuato para el tema de los recursos.
“Y hay que recordar que la aportación es 70% estatal y 30% municipal. Entonces ya una vez que tengamos bien definido, vamos a ingresar esa carpeta, puntualmente”, añadió.
Gonzalo Guerrero recalcó que ahora falta trabajar en la zona de la ubicación, por lo que el proyecto del horno ladrillero continúa firme.
Gonzalo Guerrero apuntó que la semana que entra habrá una reunión con especialistas alemanes que traen el tema de la industria ladrillera con la intención de mejorar la práctica y tener un proyecto todavía más completo.
“Lo que se busca con este proyecto es tener una mayor fuente de emisiones, por lo que se busca que sea lo más eficiente y que el sector ladrillero tenga una herramienta para que se salga de lo artesanal y entre a un proceso industrial o tecnificado”, finalizó.