La Maestra Patricia Vega. Integrante del colectivo feminista «Reglas r
Rota Salamanca» y consejera del Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres, consideró que el contenido de los informes que se estuvo enviando a finales del trimestre pasado del 2023, no resalta la verdadera vulnerabilidad de ser mujer en Guanajuato, pues cuestionó la fiabilidad de esta información, ya que nunca se dio a conocer qué tipo de actividades o informes se entregaban semanalmente al gobierno del estado.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), a mediados del mes de septiembre de 2023, emitió una serie de recomendaciones para el estado de Guanajuato y sus municipios,derivado del incremento de desapariciones y muertes violentas de mujeres en la entidad, por lo que el municipio de Salamanca tuvo que sumarse a las actividades, de informar mes con mes, qué tipo de estrategias estarían utilizando para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, sin embargo hay que recordar que hasta desde entonces, el instituto municipal de Salamanca para las mujeres, no tenía titular hasta la llegada de Yajaira michelena en Noviembre de 2023.
Durante todo este tiempo, el colectivo regla rota a través del instituto municipal, solicitó la retroalimentación de las actividades e informes que se presentaban al gobierno del estado, sin embargo estos datos nunca fueron proporcionados, por lo que se desconoce qué tipo de actividades fueron las que se implementaron y se informaron por parte del ayuntamiento salmantino.
Es por esta razón que la maestra Paty Vega, señaló que esta información es desconocida, pues jamás se conoció la evidencia de las acciones presentadas, mientras que algunas propuestas realizadas por parte del colectivo feminista, fueron ignoradas.
Dijo que dentro de las funciones del consejo, se presentó una propuesta para realizar actividades de concientización y otras más para implementar medidas de protección en vía pública, pero el ayuntamiento no las tomó en cuenta.
Por otra parte al cuestionarle al presidente municipal cuáles son los resultados que ha dado el instituto municipal para la mujer desde la llegada de la nueva titular hasta ahora, señaló que revisaría la información, pues al ser un organismo descentralizado, justificó, no tiene información a la mano de las actividades que éste realiza, ni de las salidas de personal que había anunciado Yajaira Michelena a su llegada, añadiendo que la mayor parte de la actividad que se ha realizado, ha sido con las madres buscadoras.