Continúa viva la tradición de celebrar el «Viernes de Dolores», en los hogares y comercios de Salamanca. Cientos de Salmantinos, se prepararon con días de anticipación, para ofrecer y compartir con el prójimo la tradicional «agua de dolores», la cual se regala en esta esta temporada de cuaresma.
Se dice que esta agua fue creada para los tiempos de cuaresma, en donde se lleva a cabo la representación de la procesión de Cristo a su crucifixión, la misma se realiza con ingredientes frescos y se da a los feligreses como ofrenda el viernes de dolores, fecha que da inicio a la Semana Santa.
De manera tradicional, al exterior del Ex Convento de San Agustín, fue colocado el altar en honor a la virgen de dolores, dónde se colocó fruta, el típico papel picado color morado que simboliza el luto de la Virgen María, acompañado de la corona de espinas y la imagen del crucifijo.
Mientras que en diferentes hogares y comercios, esta práctica fue replicada por creyentes católicos, quiénes colocaron la imagen de la virgen, junto con las tradicionales ollas del agua de dolores, la cual es una bebida típica de la fecha y refrescante para esta temporada de calor.
Esta bebida fue creada con la intención de representar el dolor de la Virgen María ante el sufrimiento de su hijo Jesús, los ingredientes que la conforman representaban los 7 dolores por los que pasó la virgen, a pesar de ser un agua con una referencia triste, su sabor es bastante único y delicioso, además de ser muy famosa entre los guanajuatenses.
Estos, son algunos de los ingredientes que utilizan en el agua: betabel que brinda un color rojo a la bebida representando la sangre de Cristo que fue derramada en su crucifixión, en el caso de las frutas se representa la fertilidad de la tierra.
Con papel china adornando sus puertas en color blanco y morado, los salmantinos no dejaron pasar esta importante fecha para la religión católica, ofreciendo agua a los visitantes y manteniendo vigente la celebración.