
Del 1 de enero a la fecha, en Guanajuato ya hay 112 casos acumulados de dengue, informó la directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Fátima Melchor Márquez.
De hecho, advirtió que podría haber más casos, al conjuntarse la lluvia con las altas temperaturas.
Además, mencionó que la Secretaría de Salud no puede hacer que la gente deje de movilizarse, por lo que los casos van a continuar.
“Hoy, para Guanajuato, en estas cifras federales, estamos confirmando 112 casos para dengue, no son 112 personas que enfermaron en estos días, es importante saberlos, se suma del 1 de enero al 31 de diciembre”, dijo.
La funcionaria expuso que los números van en incremento, en comparación con el mismo periodo del 2023, donde apenas había cerca de 30 casos.
Fátima Melchor dejó en claro que la temporada de dengue se adelantó, ante lo atípico que son las lluvias.
“Eso favorece este tipo de enfermedades, favorecen los criaderos, los brigadistas luchan a diario por eliminar criaderos, fumigar las calles y si bien, la nebulización es para acabar con los moscos, yo, al tirar una llanta, elimino miles de moscos”, expuso.
La epidemióloga de la Secretaría de Salud mencionó que, de los 112 casos, más de la mitad se han presentado en Silao, con 62; 26 San Miguel de Allende; 10 Celaya; 2 Acámbaro; 5 Irapuato; 2 León y Apaseo el Grande, Cortazar, Guanajuato y Romita con un caso cada municipio.