Salamanca, Gto. — Después de aproximadamente cinco años de ausencia, la asociación Artes por Salamanca ha logrado retomar la realización del histórico Expokiosco Artesanal, un evento que durante 26 años ininterrumpidos fue un escaparate clave para los productores locales y de otros estados del país.
El evento, que se llevará a cabo del 4 al 14 de diciembre en el Jardín Principal, reunirá a 30 artesanos principalmente de Salamanca y Valtierrilla.
Francisco «Paco», miembro de la asociación Artes por Salamanca (constituida hace más de 20 años), y Luis, presidente de la misma, explicaron que el Expokiosco surgió de la iniciativa de los propios artesanos para tener un espacio de venta digno.
»Inició un [exposhow] artesanal donde todos estos productores se acercaron a los que organizaban. Lo hicimos y nos hicieron prestar un kiosco de cantera, y lo pusimos en medio de la plazoleta. La verdad, todo el producto se veía muy bonito,» relató Paco.
Don Luis, un reconocido artesano de bronce, recordó que el evento se hizo grande gracias al intercambio cultural: «Nosotros hacíamos eventos, los invitábamos [a otros estados]. Empezamos, pescábamos y les dábamos alimento… ya para cuando ellos tenían un evento en su pueblo, nos invitaban a nosotros.»
Los organizadores lamentaron que el evento se dejó de realizar por la falta de permisos municipales.
»Dejamos de hacerlo porque ya no hubo los permisos,» señaló Paco. No obstante, gracias a la insistencia y al apoyo de la secretaria de la dependencia correspondiente, Cecilia Arellano, y del promotor Jesús, el Expokiosco regresa. Aunque esta edición es más pequeña que las anteriores (que llegaron a albergar hasta 120 expositores), el objetivo es claro: «Empezar otra vez de nuevo, a empezar como si fuera la primera vez,» afirmó Don Luis.
María Lucila Yépez, representante de los productores y procesadores de nopal de Valtierrilla, detalló la variedad de productos que se podrán encontrar:
• Artesanía en bronce (especialidad de Don Luis).
• Artesanía en cristal y vidrio (especialidad de Paco, quien trabaja el vitral).
• Velas tradicionales de Salamanca.
• Productos de nopal de Valtierrilla.
• Joyería, bordado y tejido crochet.
• Visitantes: Se contará con la participación de artesanos de otros estados, incluyendo productos de barro de Guerrero.
Los artesanos destacaron que el Expokiosco no solo es una venta, sino un motor económico:
»El Expokiosco ya estaba tan consolidado que ya era un movimiento productivo. Ya venía mucha gente a comprar artesanías aquí… Era un escaparate para los que tenían tiendas de artesanías, distribución y regalos corporativos,» enfatizó Paco.
El evento busca abrir la puerta a los nuevos talentos y productores para que no se pierda la tradición artesanal salmantina.
El kiosco artesanal estará ubicado en el Jardín Principal de Salamanca, en el pasillo lateral (del lado de las cafeterías), y se realizará del 4 al 14 de diciembre.