
El asesinato de una joven paramédico de la Cruz Roja Mexicana a manos de un policía en Abasolo ha encendido las alarmas sobre el control interno de las corporaciones de seguridad en Guanajuato.
El secretario de Seguridad del Estado, Juan Mauro González, reconoció que los exámenes de control y confianza no son suficientes y urgió a fortalecer la supervisión interna para prevenir este tipo de crímenes.
“Primero que nada, es lamentable que alguien que hizo jurar la ley y proteger a las y los guanajuatenses esté pasando por esta situación. Es un hecho que se está juzgando, aún está en proceso, no sabemos si es o no culpable, es un presunto, entonces es lamentable y no podemos permitir esto en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley o procurar justicia, inclusive fuerzas armadas”, declaró.
El funcionario explicó que los exámenes de control y confianza se aplican cada dos años, pero reconoció que no son suficientes para evitar casos como este.
“El tema de los exámenes de control y confianza se da cada dos años, pero eso no es la solución. Justo para ello hay las instancias de supervisión, tema de asuntos internos, y ahí es donde también tenemos que echar mano”, detalló.
González Martínez enfatizó que los mecanismos de supervisión, como las áreas de Asuntos Internos y los Consejos de Honor y Justicia, deben fortalecerse para detectar posibles riesgos dentro de las corporaciones.
“Aquí es donde entran las áreas de asuntos internos, las áreas del Consejo de Honor y Justicia y esos mecanismos que las instituciones tendrían que entrar para estar supervisando y viendo qué es lo que se está haciendo”, puntualizó.