Salamanca, Gto.- En los pasillos del Jardín Principal de Salamanca, la señora María, de 55 años, ofrece mucho más que simples artesanías; sus manos, curtidas por el tiempo y la tradición, tejen la historia de un pueblo de Oaxaca, buscando salir adelante a través de su arte.
Originaria de un municipio oaxaqueño, María ha encontrado en Salamanca un espacio para compartir su talento y sustentar su vida. Su especialidad son las muñecas de trapo tejidas, que elabora en diversos tamaños, desde pequeños diseños ideales para llavero hasta piezas grandes destinadas a ser cargadas de mano.
LA CATRINA DE TRAPO: INNOVACIÓN PARA DÍA DE MUERTOS.
Con la llegada de octubre y noviembre, María ha demostrado ser una artesana no solo habilidosa, sino también innovadora. Para mantenerse vigente y atractiva al mercado, ha adaptado sus creaciones a las festividades locales.
«Comenta que tuvo que innovar para las diferentes fechas del año, pues ahora que es octubre y noviembre, las teje de una forma alusiva a la Catrina,» destaca la comerciante.
De esta manera, sus tradicionales muñecas se visten de los colores y la iconografía del Día de Muertos, convirtiéndose en ofrendas y recuerdos perfectos para esta temporada.
Variedad de Tejidos a Mano
Además de sus populares muñecas de trapo, la oferta de María incluye una diversidad de productos, todos elaborados completamente a mano, lo que garantiza la singularidad de cada pieza:
* Pañuelos tejidos a mano.
* Diademas adornadas con listones.
* Moños elaborados con listones.
* Muñecas de trapo (en su versión tradicional y de Catrina).
Las coloridas creaciones de María, cargadas de tradición oaxaqueña y adaptadas a las festividades de Guanajuato, se pueden encontrar todos los días en los pasillos del Jardín Principal de Salamanca, un punto de encuentro para quienes valoran el auténtico trabajo artesanal mexicano.