
Luego de que el pasado viernes 31 de mayo, un descontrol en la planta de comisión federal de electricidad ocasionara una falla en la planta U-12 de la Refinería Ing Antonio M. Amor y este a su vez, provocará la salida de vapor de la chimenea generando una nube verde que se esparció desde el norte hasta el centro y sur de la ciudad, el titular de la jurisdicción sanitaria V de Salamanca, Juan Jesús Martínez, criticó la falta de acción y respuesta inmediata por parte de la dirección de Protección Civil Municipal, ante la reciente contingencia citada.
Juan Jesús Martínez, dijo que desde la hora en que se registró la salida de humo antes de darse a conocer que incluso habría trabajadores afectados por el incidente, la jurisdicción sanitaria junto con la secretaría de salud estuvieron enterados a través del monitoreo de redes sociales y grupos de WhatsApp de la situación, esperando en algún momento que la dirección municipal de Protección Civil emitiera información oficial sobre el protocolo de actuación que se estaba llevando a cabo en ese momento, el cual nunca se dio a conocer, señalando, que hace falta una cultura de Protección Civil, pues no parece haber un rumbo claro en esa materia.
«Tal vez no sea el único campo claro está, en que nos hace falta trabajar, pero la realidad es que no tenemos ni capacidad, ni respuesta, ni interés en el tema, ni mucho más, porque antes le echamos la culpa a RIAMA que no decía que pasaba, pues hoy, desafortunadamente no tuvo que decirlo, ya que situaciones como estas, lo han venido diciendo desde hace 3 años cuando menos. Necesitamos que hay cada vez mayor apertura, porque llegó un titular de RIAMA que está al mando y es salmantino, sería el colmo que no le interese, pero ese no es el tema, sino creo que no tenemos un programa de Protección Civil, que integre y que funcione. Y, bueno, pues no podemos tenerlo, si no existe de lo que no se conoce, no se controla y lo que no se controla, no sirve de mucho», resolvió.
Además de la falta de respuesta por parte de las instancias municipales y de la propia refinería para dar a conocer las afectaciones a los ciudadanos, Indicó que un tema preocupante, es la adaptabilidad que los organismos de los ciudadanos, han desarrollado a los contaminantes del ambiente, pues señaló que al contrario del dióxido de azufre, en esta ocasión que se emanó ácido sulfhídrico, no hubo reportes por síntomas de intoxicación, por lo que esto refiere una resistencia de los organismos hacia los contaminantes y un riesgo no medido adecuadamente.
«No sabemos a lo que nos exponemos la calidad, la explosión y la cantidad. Y, por supuesto, del cuerpo humano, su capacidad de adaptación a todo es sorprendente, pero a mí me preocupa que cada día sentimos menos los cambios que sufre al ambiente o los que podamos tener y no nos damos cuenta, entonces creo que si falta una cultura de protección civil me queda muy claro que no hay un rumbo en materia. Protección civil en el municipio» finalizó.