
En Salamanca, la delincuencia ha alcanzado a todos los sectores económicos y el transporte, no ha sido la excepción. Operadores de taxi, constantemente son víctimas de delitos que afectan sus labores y ponen en riesgo su integridad.
El chófer de una de las líneas de taxi del municipio, relató a este medio, haber sido tomado como rehén durante un secuestro express. El afectado, dijo que el victimario, tomó el servicio en vía pública a la altura de la Calle Hidalgo, cuando un hombre, abordo la unidad en la parte de atrás, siendo en ese momento, cuando sacó un arma de fuego y le ordenó, llevarlo a Michoacán, a base de amenazas.
El operador, no tuvo oportunidad de elegir ni de dar aviso, pues el agresor, cortó la comunicación del radio y le despojó de su teléfono celular.
No obstante este no es el primer caso registrado de secuestros Express a operadores de taxi en Salamanca. El representante de taxi ejecutivo Antonio Lanuza Ruiz, reconoció que esta es una situación que ha sido repetitiva en los primeros tres meses del 2024, registrándose casi 10 casos, solo durante Enero y Febrero.
Lanuza Ruiz, señaló que estos casos ocurren a plena luz del día, en la mancha urbana, pues los agresores solicitan el servicio a través de una llamada telefónica, citan al operador en una calle, abordan la unidad, proceden a amagarlo y despojarlo de sus pertenencias, en varias de las ocasiones, los choferes han sido encajuelados y abandonados a las orillas de las comunidades.
En cuanto a los asaltos, Antonio Lanuza, mencionó que la mayoría de estos no ocurren en el momento, sino que se realiza una cotización previa de un viaje largo y es, un poco antes de llegar al destino, cuándo los asaltantes que comúnmente se mueven en parejas, realizan el despojo de efectivo y vehículo del operador.
Menciono que una de las estrategias que han tomado para tratar de minimizar estos actos, es la colocación de GPS en las unidades, sin embargo es impredecible saber cuándo y dónde ocurrirán estos atracos, por lo que reconoció que la flotilla de operadores ha disminuido ante el temor de ser víctimas.
Dijo, que el cuidado de los choferes se da entre el propio gremio, ya que por parte de la autoridad municipal no ha habido cercanía y aunque es en mayor medida con la Guardia Nacional con quienes realizan acciones coordinadas, estas no se implementan a largo plazo, ya que a los elementos los van rotando en periodos determinados, por lo que las estrategias no son definitivas.