
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) confirmó 21 casos positivos de dengue en la entidad en lo que va del año 2024.
De los 21 casos confirmados, ocho se encuentran en Silao, cuatro en Irapuato, tres en San Miguel de Allende, dos en Celaya y uno respectivamente en Acámbaro, León, Apaseo el Grande y Cortazar.
Durante una conferencia de prensa, Pablo Sánchez Gastelum, director de Prevención y Promoción de la Salud, acompañado por Fátima Melchor, jefa estatal de Epidemiología, explicó que el aumento de los casos se debe en parte a la circulación de varios serotipos del virus, lo que podría llevar a casos graves y hospitalizaciones.
Señaló además que la situación actual muestra un incremento en el número de casos sospechosos, con cifras que han pasado de 16 hace un mes a 31 la semana pasada.
Sánchez Gastelum advirtió que las condiciones climáticas, como el calor, la humedad y las lluvias, junto con la movilidad de las personas hacia destinos de playa, podrían aumentar el número de casos de dengue.
El funcionario instó a la población a tomar precauciones, como colocar mosquiteros en las casas, usar repelente para mosquitos y vestir ropa de manga larga.
«En el corredor industrial ya tenemos la presencia del vector. Si no tomamos medidas desde la casa, podemos tener una ola intensa de dengue», finalizó.