
El Sistema de Salud de Guanajuato ha intensificado las actividades de prevención del suicidio en los 46 municipios del estado, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado para este 10 de septiembre.
Estas acciones forman parte de la campaña “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa”, cuyo objetivo es visibilizar que el suicidio es prevenible y multifactorial, así como combatir el estigma que rodea la atención a la salud mental.
Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato, hizo un llamado a la población para identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar, y activar redes de apoyo para ayudar a personas que podrían estar en riesgo.
Durante este año, el Sistema de Salud ha aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo, identificando a 82 mil 450 personas en peligro.
De estos casos, 7 mil 069 pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria VI, con 2 mil 622 hombres y 4 mil 447 mujeres.
Además, se han otorgado 732 consultas individuales y 2 mil 409 grupales.
LigiaArce destacó que se han llevado a cabo 123 capacitaciones para identificar conductas suicidas, y mencionó que la Jurisdicción VI ha registrado un decremento del 36% en los casos de suicidio, con 47 casos en 2023 y 30 en lo que va de 2024.
Además, a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental, se han atendido a pacientes con riesgo, brindando 10 mil 516 consultas para la prevención del suicidio.