
Llegar al fin de año, para muchas personas causa nostalgia, la cual va acompañada de tristezas y recuerdos con el paso del tiempo. Es muy común que esta época nos dé el «síndrome estacional de fin de año», es muy normal, de acuerdo con especialistas.
«Este síndrome, es normal que a las personas adultas nos pase, porque ya estas festividades cambian para el adulto, ve con otros ojos la vida, como las partidas de un ser querido, los problemas de la vida diaria, es por eso que cuando llegan a esta época, les invade el pensamiento ¿qué he hecho de mi vida?, por eso mucha gente se cuestiona y de tanto darle vuelta al tema se deprimen y estas fiestas no las viven como antes.» Comento la psicóloga Rosalba.
Para este problema, también hay solución: como el tener la mente ocupada, como el hecho de pensar en metas para el próximo año, ayudar en la casa para los preparativos de la cena, cantar y bailar, así como en el convivir con la familia y hablar de cosas atractivas para el año que comienza.
«Lo recomendable es tener la mente ocupada, no dejar de hacer actividades físicas, para evitar caer en ansiedad, y con esto la melancolía que lleva (…) es muy común en estos padecer de sentimientos profundos, pero hay que saber llevarlo por un buen camino, hablar y hacerlo saber a la familia también cuenta, para que entre todos hagan una comunión más armónica en los días de fin de año.» Enfatizo la psicóloga.
Ante esta situación, esperan recomendable visitar a un psicólogo para llevar una guía y poder sobrellevar esta y otras cuestiones que abrazan en estas fechas.