
El Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2025, que proyecta ingresos por 9.3 billones de pesos, un monto histórico equivalente al 15% del Producto Interno Bruto (PIB).
El dictamen, que fue enviado al Ejecutivo, fue aprobado en lo general y en lo particular con 83 votos a favor de Morena y aliados y 36 en contra de la oposición.
La ley autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.58 billones de pesos y un endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares.
Estima ingresos por impuestos por 5.3 billones de pesos, así como ingresos derivados de financiamiento por 1.24 billones de pesos.
Asimismo, prevé cuotas y aportaciones de seguridad social por 603,077,9 millones de pesos; contribuciones de mejoras por 38.8 millones de pesos.
También estima ingresos derivados de derechos por 137,500,5 millones de pesos; de productos por 13,707,1 millones de pesos por 223,166,3 millones de pesos.
A su paso por la Cámara de Diputados, se añadió el articulo Trigésimo Quinto Transitorio, que establece que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá reducir hasta el 100% del monto correspondiente a multas y recargos derivados de adeudos por concepto de cuotas obrero-patronales a cargo de entes públicos, generados hasta el 31 de diciembre de 2024.
Fuente Aristegui Noticias
Foto Redes Sociales