
Víctor Torres Nájera, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Salamanca, mencionó que en la actualidad, el interés por adquirir una vivienda se mantiene y va en crecimiento en el municipio de Salamanca, sobre todo por los sectores jóvenes, que a través de sus empleos formales con prestaciones, recurren a la demanda de compra de vivienda a través de los créditos Infonavit.
Mencionó que al contrario de lo que podría parecer, la violencia y la inseguridad, no han sido un freno para la compra de departamentos o casas, pues mencionó que la vivienda siempre será una necesidad y las actuales generaciones de trabajadores, recurren en la compra de estos bienes inmuebles a través de créditos.
«Mientras los jóvenes tienen trabajo, se van dando cuenta que necesitan un vivienda, es entonces cuando contratan créditos, algunos a través de Infonavit que son los que tienen mayor demanda, o también con créditos bancarios que tienen tasas competitivas, en los últimos años han bajado las tasas de interés, e incluso algunas financieras ofrecen estos créditos de vivienda, por lo que el interés por comprar continúa, la demanda no ha bajado, a pesar de que hay algunas colonias y fraccionamientos donde hay mayor número de reportes o incidencias en cuestiones de inseguridad, a pesar de ello la gente sigue buscando y sobre todo a sus posibilidades, porque bajo estas condiciones si la vivienda es accesible para sus bolsillos pues la gente lo va a considerar«, mencionó.
Víctor Nájera, mencionó que INFONAVIT, maneja un crédito a 30 años para el pago de viviendas, plazo que se mantiene uniforme independientemente del salario con el que se cotice.
Sin embargo, señaló que existe una escasez de terrenos y bienes inmuebles inferiores a los $800,000 pesos, lo cual considero que es resultado de la venta de predios a desarrolladores para la construcción de fraccionamientos, por lo que para la adquisición por parte de un particular, resulta particularmente costoso en algunos casos.
Mencionó que en Salamanca, entre un 60 a 70% de la población, se inclina hacia la búsqueda de viviendas con costos de entre los 500,000 a 800,000, los cuales normalmente son presupuestos para la compra de departamentos, mientras que el resto, puede llegar a considerar un gasto hasta el millón para la adquisición de un inmueble.
Dijo que actualmente en la ciudad, el modelo de vivienda que se está construyendo y lanzando al mercado, corresponde a la vivienda fraccionamiento residencial, la cual comúnmente es de dos niveles, con áreas traseras y delanteras, las cuales pueden superar el costo de 1 millón y medio hasta los 2,000,000 en venta.