
En lo que va del año, solo se han registrado siete casos de dengue, según informó Pablo Sánchez Gastelum, director general de Prevención y Promoción de la Salud. Esta cifra contrasta con los brotes intensos que ocurrieron en 2023.
El funcionario detalló que en enero se contabilizaron cinco casos y que recientemente se han sumado dos más, uno en Silao y otro en Celaya.
Sánchez Gastelum explicó que, al detectarse un caso probable, las brigadas sanitarias se activan de inmediato para crear cercos sanitarios y prevenir la propagación del virus.
A pesar de los esfuerzos, el funcionario no descartó que este año podría superar en número de casos al 2023, por lo que ya se han iniciado acciones para combatir el dengue.
“En los lugares y colonias donde se detecta un incremento, el personal de vectores lleva a cabo acciones para reducir el riesgo”, señaló.
Pablo Sánchez hizo un llamado a la población para que eliminen los criaderos del mosquito transmisor en sus hogares, indicando que estos insectos se alimentan principalmente entre las 5 y 7 de la mañana y las 5 y 7 de la tarde.
“Tenemos 1,300 trabajadores dedicados a estas tareas, pero no es suficiente; necesitamos fortalecer nuestras acciones”, añadió.
El funcionario de la Secretaría de Salud advirtió que la circulación del dengue este año será fuerte en toda Latinoamérica, y que Guanajuato no será una excepción.