
Este viernes se presentaron los resultados de la alerta de género, la cual entró en vigor el pasado 25 de septiembre del 2024.
Son 17 municipios que se sumaron a este llamado de alerta, con la finalidad de erradicar cualquier tipo de violencia a las mujeres.
Los 17 que se sumaron son, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Valle de Santiago y Villagrán.
Parte de este llamado han venido las capacitaciones para detectar la violencia en la mujer, por eso se trabaja en conjunto entre los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios.
Así también el trabaja con programas estatales de atención y prevención de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, así como la creación de un fondo especializado para la atención de niñas y niños, así como adolescentes víctimas indirectas de feminicidio.
La Secretaría de Seguridad y Paz, se revisó la estrategia de capacitación de las y los policías que integran las Unidades Especializadas de Atención a la Violencia de Género.
Parte de los avances destacados, el municipio de Salamanca ha cumplido con el componente de prevención, adoptando un mensaje de cero tolerancia contra la violencia hacia las mujeres. Más de 8,000 personas en los 17 municipios han recibido capacitación en diversas áreas relacionadas con la prevención y atención de la violencia de género.