
El sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Valtierrilla (SAPASVA), se encuentra realizando acciones de concientización en la comunidad, para generar acciones diferentes para el cuidado del agua, ya qué ante las inconformidades que han externado algunos habitantes, se ha comenzado a presentar la falta de agua.
Mediante un comunicado publicado en la página oficial del SAPASVA, el organismo informó que la falta del agua se debe a que la eficiencia del pozo número 01, ya no alcanza para abastecer del vital líquido a toda la comunidad y sus alrededores, debido a que este tiene más de 60 años de existencia y actualmente solo el pozo número 2, es el que abastece a toda la comunidad.
El lunes 08 de Abril, se tomaron niveles de agua del pozo 2 para saber a qué nivel está el agua, normalmente el agua en el pozo 2 está a 25 metros, actualmente, el nivel está a 60 metros, esto quiere decir, que no hay agua a facil acceso. Es por esta razón, que el organismo concluyó, que una de las estrategias para comenzar a combatir la escasez del agua, será realizar una revisión intensiva del pozo número 2, mediante la inserción de una cámara y posteriormente la colocación de dos metros más de tubería para extraer el agua, sin embargo, es una obra que no se tiene proyectada a corto plazo, por lo que el exhorto a los habitantes es moderar el consumo de líquido.
Previamente el presidente del comité, Fernando Miranda Medina, señaló que uno de los pendientes que se tiene desde el 2015 es el correcto funcionamiento de la planta tratadora de agua, pues desde entonces y hasta el 2023 no se le inyectó ningún tipo de recurso y aunque en la actual administración se le aplicó un monto significativo y se ha adaptado para trabajar de acuerdo a las normas de la Conagua y de la ASEA, sigue siendo insuficiente para abastecer las necesidades de la comunidad.
Señal lo que con estas adaptaciones que se hicieron, actualmente se está trabajando a una capacidad de 40%,con las mejoras que se hicieron a finales del 2023, por lo que aunque sin mencionar un monto específico, sí reconoció que hace falta mayor inversión para alcanzar poco más del 50% de la funcionalidad de la planta tratadora.
Fernando Miranda, reconoció que aunque se ha abatido considerablemente el tema de la cartera vencida, aún sigue haciendo falta concientizar a los usuarios del sistema de agua en realizar sus pagos, ya que con este, se construye un fondo para solventar las necesidades que surjan, para los 4100 usuarios que requieren de este servicio.