
En Salamanca con un acto cívico y protocolario de gran significado histórico: se hizo la develación del Bando Solemne de las Fiestas Patrias. El evento, más que una simple tradición, fue un llamado al patriotismo y la unidad nacional, marcando el inicio de las celebraciones de la independencia de México y presentando un amplio calendario de actividades para toda la comunidad.
En el corazón de la ciudad, ante la presencia de la Guardia Nacional y cadetes, el cronista de la ciudad, Jaime Gerardo Martínez, destacó la importancia de este acto. «El Bando Solemne es un símbolo de unidad y de patriotismo,» afirmó Martínez, subrayando que es un momento para reflexionar sobre el futuro del país y el papel de cada ciudadano en su construcción.
El cronista recordó que el primer bando solemne oficial data del 4 de octubre de 1916, cuando Venustiano Carranza decretó la supresión de la vicepresidencia. Este decreto fue la base para la Constitución de 1917, estableciendo un precedente histórico que hoy define a México como una nación democrática. A lo largo del tiempo, la tradición evolucionó. Ahora, cada seis años, la Cámara de Diputados, a través de la Suprema Corte de Justicia, anuncia el nombre del presidente electo mediante un bando solemne.
Además de su uso político, el Bando Solemne también ha sido adoptado en el ámbito cívico. Como sucede en Salamanca, cada 1 de septiembre se publica para dar a conocer eventos importantes, dando inicio a las Fiestas Patrias.
En su discurso, el alcalde destacó que la develación del bando es una forma de «poner a los ojos del pueblo» las actividades que conmemoran la lucha iniciada por el padre de la patria, Miguel Hidalgo, en 1810.
Prieto Gallardo hizo un llamado a los ciudadanos a sentirse orgullosos de sus raíces y de la historia de la ciudad. «Es importante sentirnos orgullosos de ser mexicanos y de ser salmantinos,» declaró.
La develación del Bando Solemne en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo marca el inicio de una serie de eventos para conmemorar la independencia de México. El programa incluye:
• Lunes 1 de septiembre, 08:15 am: Develación del Bando Solemne y Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Viernes 12 de septiembre, 08:15 am: Conmemoración de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio en 1847. Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Sábado 13 de septiembre, 08:15 am: Conmemoración de la Gesta Heroica de Chapultepec. Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Lunes 15 de septiembre, 08:15 am: Conmemoración del Grito de Independencia. Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• 10:30 pm:Tradicional Grito de la Independencia en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Martes 16 de septiembre, 09:00 am: Desfile Cívico-Militar Conmemorativo del 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México. El recorrido comenzará en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Viernes 19 de septiembre, 08:15 am: Día Nacional de Protección Civil. Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Martes 23 de septiembre, 06:30 pm: Marcha Insurgente. Inicio en la Glorieta Miguel Hidalgo.
• Sábado 27 de septiembre, 08:15 am: Aniversario de la Consumación de la Independencia en 1821. Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Sábado 27 de septiembre, 10:00 am: Encuentro de Bandas de Guerra en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Domingo 28 de septiembre, 08:00 am: Rodada Ciclista de la Independencia. Salida desde la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
• Martes 30 de septiembre, 08:15 am: Clausura del mes patrio. Conmemoración del Natalicio de Don José María Morelos y Pavón (1765). Acto Cívico en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo.
El evento concluyó con la develación formal del Bando Solemne, uniendo a la comunidad en un momento de celebración, reflexión y compromiso por el futuro de México.