
Las calles de la ciudad, en la zona urbana, de nueva cuenta, han comenzado a verse «parchados», por la colocación de chapo pop en calles y avenidas donde existen desnivel escoba cheque afectan la circulación de los vehículos.
Estos parches, son colocados por, personal ajeno al municipio, qué es un mayoría son personas inmigrantes, qué ha cambio de una moneda, realizan la mezcla y la colocan en los orificios notorio de las calles, lo cual representa solamente una solución temporal al problema.
Con palas y una ligera mezcla de chapopote, se realiza la cobertura superficial, de los socavones, qué son comunes de encontrar en la zona urbana donde más afluencia vehicular existe, una de estas calles, es la calle Francisco Villa, casi esquina con faja de oro, dónde la colocación de estos remiendos, se ve reciente.
Aunque con la aplicación de esta mezcla se pretende realizar un emparejamiento de las calles, a largo plazo, esta inversión termina siendo un peligro para los conductores, ya que al ser una colocación muy liviana y sin un proceso de aplanado posterior, las piedras de la mezcla cuando está seca, suelen desprenderse y crear una superficie resbalosa.
Sin embargo, esta actividad no remunerada por la administración municipal, tiene temporadas en que se vuelve más frecuente, sobre todo aquellas en que hay caídas de lluvia, y el asfalto suele desgastarse, por lo que es común encontrar a estas personas, con su cubeta de este cemento asfaltico, rehabilitando de manera provisional, las principales vías de circulación.