
Vicente Quiñones Díaz, Coordinador Estatal del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación en el Estado de Guanajuato (MDTEG), encabezó una protesta en la entrada principal de la Secundaria Alfonso Sierra Partida, para mostrar su rechazo contra la reforma educativa promovida por el Gobierno Federal, ante el movimiento de materias, que afectarán la impartición del ciclo escolar 2023 2024 para los alumnos.
Señaló que que la nueva reforma educativa, trae consigo una ley secundaria, llamada, ‘Ley del servicio de carrera, para los maestros y maestras’ USICAMM, la cual, estipula la manera en que se deben contratar a los docentes, de la cual también se desprende la cobertura de plazas vacantes y definitivas, por lo que cada año el secretario de Educación y los Subsecretarios, lo pueden modificar, por lo que mencionó que desde el año pasado ya tenían problemas con la asignación de tutorias, por lo que incluso tuvieron que reunirse con Karla Sofia Padilla Ledesma, Sub-Secretaria de Educación de Guanajuato, para la autorización de la impartición de estas materias.
Vicente Quiñones, dijo que los nuevos ‘criterios de cobertura’ afectan la asignación de materias para los docentes, lo cual, afecta directamente los derechos de contratación de los docentes de todas las secundarias generales y técnicas, pues, varias horas quedarían vacantes al inicio del ciclo escolar y que son en las organizaciones de tiempo completo; 18 horas de tutoría y 18 de ‘Vida Saludable/ integración curricular’, es decir 36 horas en el turno matutino y 36 en el vespertino, además, de que la carga curricular de los maestros, se modificó de tal forma que las 06 horas de clase de biología que se asignaban a primer grado de secundaria se redujeron a 04, otorgándoles dos horas de tutoría para completar su carga horario, las cuales buscan ser eliminadas por parte de la secretaría de educación de Guanajuato, lo que podría afectar en el movimiento de plazas magisteriales a otras escuelas, por ende la falta de maestros para iniciar el ciclo escolar.
El presidente del comité de padres de familia de la escuela secundaria Alfonso Sierra, Ismael Zúñiga, hizo un exhorto a la secretaría de educación Pública del estado, para que el próximo lunes 26 de agosto, arranquen las clases con la plantilla completa de maestros, pues ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, que el estado envía los docentes hasta dos o tres meses después de haber iniciado el ciclo, lo que afecta también a los estudiantes, ocasionándoles rezago educativo, por lo que manifestaron su apoyo completo, los cinco docentes de la Alfonso Sierra que se encuentran en riesgo.
En el estado, son alrededor de 8000 trabajadores de la educación, que se encuentran en riesgo, de no poder iniciar sus clases, debido a estos procesos administrativos, por lo que señalan que realizarán los movimientos necesarios, para que la ley sea derogada, pues no representa ningún beneficio para la estructura de la educación pública.