
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, reconoció que el gobierno estatal enfrenta limitaciones legales ante la venta de vapeadores, debido a los amparos promovidos por comerciantes que buscan continuar con su distribución, a pesar de la prohibición federal.
El funcionario explicó que estos recursos legales dejan sin margen de acción a las autoridades locales, ya que una vez que los jueces otorgan los amparos, la Secretaría de Salud no puede intervenir de manera directa en los establecimientos.
Cortés Alcalá afirmó que la mayoría de estos amparos tienen como único propósito mantener el negocio activo, sin que exista una justificación de salud o legal más allá de la intención de seguir comercializando los productos.
Además, señaló que los comerciantes no notifican de manera formal a la Secretaría de Salud sobre los amparos obtenidos; simplemente los exhiben como respaldo para continuar operando sin restricciones.
Indicó que esta situación no es nueva, pues también ocurrió cuando se implementaron restricciones al consumo de tabaco en espacios públicos, lo que generó inconformidad, especialmente entre los restauranteros.
El secretario lamentó que estas prácticas vayan en contra de las políticas de salud pública, al anteponer intereses económicos sobre el bienestar colectivo, especialmente en productos que representan un riesgo para la salud.
Finalmente, Cortés Alcalá hizo un llamado a fortalecer el marco normativo y establecer reglas más claras, que permitan a las autoridades estatales intervenir de forma efectiva ante este tipo de vacíos legales que impiden frenar la venta de vapeadores.