
El próximo 3 de agosto se conmemora el Día Internacional de la planificación familiar, fecha designada por la organización mundial de la salud con la finalidad de brindar información y difusión de los métodos anticonceptivos, ventajas y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, recordando que la planificación familiar es un componente importante en la salud sexual y reproductiva de las personas.
La doctora Karla Rendón responsable jurisdiccional de planificación familiar y anticoncepción, mencionó que es importante dotar a la población de autonomía y empoderar a las mujeres sobre las decisiones de su cuerpo y ayudarlas a decidir, sobre el deseo de Concepción de hijos el espaciamiento entre embarazos o si definitivamente no quieren formar una familia por lo que las ventajas de la planificación familiar son amplias para brindar autonomía a las femeninas.
Además de que el control también reduce la mortalidad materno infantil, previene infecciones de transmisión sexual, ayuda a la reducción de la pobreza y ayuda al desarrollo infantil.
Es por ello que en el marco de conmemoración de este día, se invita a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para informarse acerca de los métodos de planificación familiar, dónde a través de una consulta se puede informar a los pacientes acerca de cuál es el método anticonceptivo más adecuado para su estilo de vida.
Recordó que hay meto desde corto plazo mediano y definitivos, los cuales, podrán irse adaptando de acuerdo a las necesidades de la paciente.
karla Rendón mencionó que es importante romper con los mitos y los tabús que ya que hay alrededor de la planificación o en general de los métodos de la sexualidad pues reconoció, que en la actualidad, todavía existe ese recelo por acercarse a recibir información sobre los métodos anticonceptivos sobre todo como una barrera cultural, mencionando que estas son oportunidades de ofrecer un desarrollo sexual y reproductivo, en base a los derechos de las personas.