
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":[],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":false,"containsFTESticker":false}
Este 22 de julio, se llevó a cabo el homenaje a Juan José Rodríguez Chávez, quien después de 33 años, dejó de ser el cronista de la ciudad de Salamanca.
Durante la ceremonia realizada en el atrio de la Casa de la Cultura, se realizó la presentación de una semblanza, en dónde se destacaron las acciones realizadas por Juan José Rodríguez, como historiador del municipio.
A manos del presidente municipal César Prieto, Juan José Rodríguez Chávez recibió una serie de reconocimientos, entre los que destacaron: el reconocimiento por 33 años de trayectoria como cronista municipal, medalla de ciudadano distinguido, un busto de Tomasa Esteves, como reconocimiento a su trayectoria para el fomento y preservación de la cultura e historia local.
En paralelo, se dio a conocer a quién ocupará este puesto a partir de este 22 de Julio. Luego de una votación secreta por parte de los integrantes del Ayuntamiento, fue nombrado Jaime Gerardo Martínez Razo, quién previamente se desempeñaba como encargado de los recorridos turísticos por la ruta de los conventos.
Jaime Gerardo, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y fue elegido entre otros cinco perfiles, qué se postularon para la titularidad de cronista de la ciudad.
En entrevista, mencionó que su principal plan de trabajo, será la dirección de la ciudadanía a través de redes sociales, para fomentar el interés de la ciudadanía en conocer la historia del municipio.
«Mira, yo creo que algo bien importante primero es continuar con el legado que está dejando el señor Juan José Rodríguez Chávez está dejando son 33 años indudablemente son muy grandes como lo han dicho, pues de pronto siguen la Vara es un poquito alta, no, pero tenemos mucha historia si uno de los compromisos. Indudablemente es la difusión, la difusión, la divulgación de nuestra historia, hacer importantes investigaciones que tienen que ver con nuestros orígenes, por ejemplo, a hablar de la zona norte, pero no solamente como la parte ecoturística, sino también la histórica, porque también tenemos que combinar que indudablemente una cosa con la otra siempre«, mencionó.