
Cada 05 de Febrero, se realiza la celebración a San Bernabé de Jesús Montoya, quién fue beatificado en el año 1992 por el papa Juan Pablo II.
Desde hace 03 años, en la comunidad de Valtierrilla, se comenzó a realizar una semana cultural, para realizar actividades previas a la festividad del santo quienes sergio su ministerio en la comunidad de Valtierrilla, en la década de 1920, siendo el 05 de Febrero de 1928, cuando fue fusilado durante la persecución cristera.
Para los comunitarios de la capital mundial del nopal, San Bernabé, es un símbolo de paz, esperanza y fe, por lo que los comunitarios posterior a la celebración eucarística, realizan la entrega de alimentos a los feligreses y visitantes de la parroquia en símbolo de agradecimiento y esperanza por un año más.
En la celebración participan, danzantes de las diferentes comunidades aledañas y los grupos tradicionales típicos, quién es principalmente piden por la actividad económica de la zona, qué es la siembra y cosecha del nopal, para que sea un año productivo y bendecido.
San Bernabé Méndez, nació en Tamimbaro Michoacán el 10 de Junio de 1880 y su legado prevalece, por su vocación enfocada al acompañamiento de los fieles, asiduo en el concesionario y por su atención inmediata a los enfermos.
El el martirio de San Bernabé, se registró en medio de una época complicada para el clérigo en México, en medio de la guerra Cristera, en la cual, mediante la Ley Calles implementada por el ex Presidente Plutarco Elías se quería hacer un control del culto público y de la administración de sacramentos.