
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Layos Loeza, presentó el proyecto del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, el cual contará con una doble vía exclusiva y permitirá traslados de hasta 200 kilómetros por hora. Se espera que la obra inicie en 2025 y entre en operación en 2028.
Durante su presentación en Irapuato, Layos Loeza recordó que los trenes de pasajeros dejaron de operar tras la privatización ferroviaria en los años noventa, pero que ahora están siendo recuperados con proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
“Los trenes de pasajeros tienen grandes ventajas: generan derrama económica, conectan comunidades aisladas y reducen el congestionamiento en carreteras”, afirmó.
El funcionario detalló que el tramo Querétaro-Irapuato abarcará 110 kilómetros y permitirá reducir los tiempos de traslado en un 30%, con un recorrido estimado de menos de una hora.
Además, señaló que la construcción generará 88 mil empleos, entre directos e indirectos, y tendrá una inversión de 58 mil millones de pesos.
Asimismo, explicó que este tren estará conectado con el sistema de transporte público de las ciudades por donde pasará, incluyendo Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato. Además, formará parte de una red más amplia que unirá el centro del país con el norte, mediante proyectos como el tren México-Querétaro y el tren Saltillo-Nuevo Laredo.
En cuanto al tren México-Querétaro, Layos Loeza indicó que contará con 225 kilómetros de doble vía y permitirá realizar el recorrido en aproximadamente 1 hora con 50 minutos. Este proyecto, con una inversión de 117 mil millones de pesos, beneficiará a 5.6 millones de habitantes y generará 180 mil empleos.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario informó que actualmente se realizan estudios e ingeniería de los proyectos y que la construcción del tramo Querétaro-Irapuato iniciará en julio de este año.
“Estamos seguros de que para finales de 2027 veremos este tren correr y eso es lo que nos permitirá llegar a Irapuato”, concluyó.