
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025. Se establecerán dos periodos escolares: uno de 190 días para las escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para las escuelas normales y las formadoras de docentes.
“El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, destacó el gobernador durante el evento.
En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se realizaron los ajustes necesarios al calendario estatal, conforme al calendario federal.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, explicó la estructura de los nuevos calendarios. El ciclo escolar 2024-2025 iniciará el lunes 26 de agosto e incluirá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo como fase intensiva y 8 días distribuidos a lo largo del año escolar.
Para la educación básica, se establecieron 3 días para el registro de calificaciones. Además, se hicieron modificaciones para incluir días inhábiles específicos del estado, como el 1 de octubre de 2024 por el cambio de poderes a nivel federal, el 20 de diciembre de 2024 por el reconocimiento de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, y el término de clases el 15 de julio de 2025.
En el evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de las secciones 13 y 45 del SNTE respectivamente, así como Gustavo Mora Loza, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Guanajuato.