
El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, con la finalidad de combatir de manera directa el uso excesivo del consumo del plástico.
En la exposición de motivos, el legislador comentó que México se posiciona como el consumidor número uno de agua embotellada y el segundo de refrescos. Se estima que en el país cerca de 90 millones de botellas hechas de Polietileno Teraftalato (PET) son lanzadas a la vía pública, carreteras, bosques, playas, ríos y mares.
Ante ello, el congresista resaltó que Guanajuato debe impulsar acciones claras y contundentes para atender los pasivos ambientales que llegan a tener consecuencias negativas a la salud de las habitantes y los habitantes de la entidad, junto a que la acumulación de los desechos ha desatado algunas crisis como el incendio del basurero municipal de la capital del estado por no tener un manejo eficaz de residuos.
“El uso creciente y excesivo de plásticos demuestra que las políticas públicas que se han implementado han sido insuficientes para disminuir su utilización e impacto ambiental, en los municipios, en el estado y en el país. Se ha tratado de generar programas y políticas públicas para desincentivar el uso de las bolsas de plástico, los popotes, vasos, charolas, cubiertos, platos, agitadores y tapas, pero se han logrado pocos resultados positivos”, dijo.
Prieto Gallardo mencionó que la propuesta busca definir el concepto de plásticos de un solo uso descartables, como aquellos productos elaborados con materiales plásticos derivados de combustibles fósiles, además de precisar de manera expresa dos atribuciones importantes para generar políticas públicas dirigidas a los establecimientos y empresas, para la eliminación de plásticos de un solo uso descartables que se entreguen a los consumidores a título gratuito, de manera onerosa o con motivo de cualquier acto comercial.
Asimismo, externó que se tiene la finalidad de generar un programa permanente de difusión, de actividades de educación ambiental, capacitación y otras similares, para generar conciencia en la población de los efectos perjudiciales en el ambiente que produce el uso de plásticos de un solo uso descartables.
“Se disminuirá la contaminación ambiental originada por productos plásticos, que actualmente también afecta a muchas especies de seres vivos y en particular a los humanos, al ser creciente la contaminación de micro plásticos en alimentos y en el agua”, finalizó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.