
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato, José Luis Martínez Cendejas, enfatizó que hay un seguimiento puntual al tema del dengue para tener un resultado mejor y un escenario más favorable para evitar la presencia del mosco con la eliminación de los cacharros de baldíos, patios y azoteas.
En entrevista, recordó que en el 2024 hubo un gran trabajo de limpieza por parte de la población, pues en 2023 se recolectaron 320 toneladas de cacharro y 730 el 2024.
Martínez Cendejas expuso que en este 2025 no se tiene que bajar la guardia, ante el comportamiento atípico nacional del mosco del dengue, con cifras disparadas por encima de lo esperado.
“Y nosotros como Jurisdicción Sanitaria, si consideramos cómo cerramos el 2023, con 246 casos, para el 2024 cerramos con 181 casos, es una disminución significativa, pero no podemos confiarnos, y aquí el municipio se suma, y otro de los puntos que lo lanzo como reto, es la visita domiciliaria para trabajar con la gente de la zona y abrir las puertas”, dijo.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI mencionó que actualmente, solo tres de cada 10 viviendas les abren las puertas a los vectores del dengue, pese a que su única función es la eliminación de los criaderos, con un trabajo conjunto para que, en temporada de lluvias, haya menos problemas.
“El año pasado, hubo un fortalecimiento para la atención del dengue, ya tenemos 14 máquinas, nos ayudan a hacer un operativo más fuerte, porque cuando pasan las camionetas, tenemos que abrir puertas y ventanas para que haga efecto el insecticida”, detalló.
José Luis Martínez recalcó que, pese a la baja en casos confirmados en Irapuato, no se puede bajar la guardia.