
Para echar a andar los proyectos técnicos, estudios de factibilidad y análisis correspondientes a los planes ‘B’ y ‘C’ de abastecimiento de agua para Guanajuato, el gobierno estatal solicitará a la Federación un monto de aproximadamente 120.5 millones de pesos, así lo explicó Francisco García titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceag).
Los recursos solicitados para entidad, se destinarían para estudios de eficiencia física y sectorización de los municipios del corredor del Bajío, estudios y proyectos ejecutivos para la construcción de líneas moradas en estas mismas zonas y estudios de tecnificación para el distrito de riego 085, adicional al distrito 011 que también se prevé tecnificar, el estudio de factibilidad legal y económica para el estudio del abastecimiento de agua de la Presa Solís y estudios del potencial hidrológico de la presa la Purísima.
No obstante, si existe negativa o poco apoyo por parte del Gobierno Federal para invertir recurso para estudios en materia de agua, tal como lo hizo con la seguridad, Guanajuato crearía su propio fondo revolvente con la participación de municipios y de los distritos de riego, con recursos que llegarán a aquellos que cumplan con las metas de eficientar el uso de agua.
Una de las grandes deficiencias en el estado de Guanajuato, es que actualmente la eficiencia en el sistema de agua es del 56 por ciento en la zona urbana y casas habitación, mientras que en el campo la eficiencia es del 45 por ciento, por lo que gran parte de este recurso hídrico se desperdicia.