
Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011, señaló que este ciclo de riego, a pesar de los precios estables en los fertilizantes para las siembras, muy pocos agricultures han apostado por la compra de estos insumos, ya que, no llueve y el clima es impredecible.
Robles Montenegro, señaló que la crisis hídrica que se vive en la entidad, ha dejado estragos económicos en los agricultores; pues muchos se encuentran endeudados, con cartera vencida y con recursos limitados para volver a sembrar.
«La situación es crítica, muchos no alcanzaron ni siquiera a pagar los compromisos que tenían. Ahora se va poner más crítico, porque se retiró la Financiera Nacional de Desarrollo que era dónde la mayor parte de los agricultores se financiaba, pues ahora, van a tener que conseguir en otro lado» , comentó.
Debido a que las condiciones climáticas establecen totalmente si hay o no una buena cosecha, cada vez hay menos jóvenes interesados en esta actividad, por lo que dijo, que la agricultura, se mantiene de las generaciones de adultos mayores que todavía luchan por darle permanencia.
Señaló, que el precio de los granos, también merma en la retribución económica, pues el año pasado (2023) el maíz se cotizó en 8 mil pesos, mientras que este año fue de 5 mil.
La escasez de lluvias, limitó la asignación de agua únicamente para dos riegos, lo que en este año no será distinto, pues anunciado, solo se tiene un riego programado y la presa se abrirá, la última semama de Mayo o primer semama de Junio, lo que puede cambiar dependiendo del pronóstico de la CONAGUA.