
Nayeli Navarrete Salinas, encargada de Salud Mental, mencionó que aunque se han logrado disminuir los casos de atención por suicidio en Salamanca, se mantiene el dedo en el renglón en las atenciones a la salud mental, debido a otros servicios orientados a conductas que pueden ser peligrosas.
Mencionó que en todas las unidades de salud se brinda atención a todas estas personas que requieren atención en su salud mental, señalando que incluso se han brindado atenciones en conductas autolesivas, de las cuales se percatan, debido a la coordinación que existe con instituciones educativas vinculadas a través del apoyo psicológico.
Mencionó que después de esta captación de atención, se atiende a afectado y se establece comunicación con su núcleo más cercano, donde se le sugiere comenzar consultas de atención mental, para evitar que el daño pueda culminar en un punto irreversible.
«De la tarea de los psicólogos es parte detectar si es una conducta que continúa, Ya que en la mayoría de los casos no es algo nuevo para nada, entonces en la consulta se valora, a la persona, todo lo que está ocurriendo en su vida, estado emocional actual, puesto que no todas las auto lesiones tienen la finalidad o la intención suicida, puede ser solamente que la persona esté siendo rebasada en su capacidad de resolver conflictos por lo tanto recurren a este tipo de prácticas«, manifestó.
Mencionó que estas conductas es más común encontrarlas en el sector educativo, señalando las escuelas secundarias como el principal vehículo de detección, aunque a veces también es dentro del mismo seno familiar qué se perciben estas acciones.
Mencionó que estas responden comúnmente a un estrés no normativo, es decir, a un estrés que rebasa los límites normales de la persona, por lo que recurre al dolor físico para liberar o enfocar la atención en una parte de su cuerpo.
Fue por ello que hizo el llamado los padres de familia y a las instalaciones educativas a mantener especial atención en jóvenes y adolescentes en edad media escolar, que presenten cambios de conducta de alimentación alteraciones del ciclo de sueño alteraciones en sus hábitos y patrones de conducta y en caso de necesitar apoyo acudir a los centros de salud.