Con cuatro bloqueos carreteros activos, el municipio de Pénjamo continúa siendo uno de los principales puntos de concentración del movimiento agrícola que exige mejores condiciones de comercialización del sorgo.
Las interrupciones al tránsito se mantienen en la carretera federal 90 y en el libramiento norponiente, afectando la conectividad regional con Jalisco, Michoacán y otras zonas del estado.
Los puntos afectados son el Dren de Alivio en Santa Ana Pacueco, la comunidad de Churipitzeo, la comunidad de Laguna Larga de Cortés y el distribuidor vial del libramiento Pénjamo–Manuel Doblado.
En todos ellos, los campesinos han colocado maquinaria y vehículos pesados que impiden el paso de automóviles y camiones de carga.
Las autoridades de seguridad informaron que los bloqueos son totales y que, por seguridad, se recomienda evitar circular por las zonas afectadas.
Elementos de la Guardia Nacional realizan labores de apoyo para orientar a los conductores hacia rutas alternas y reducir el impacto en la movilidad regional.
El movimiento de los productores ha generado afectaciones a transportistas y trabajadores que se desplazan diariamente entre Pénjamo, Irapuato y La Piedad, quienes deben recorrer trayectos más largos para llegar a sus destinos.
El origen de las protestas se encuentra en el desacuerdo sobre el precio por tonelada de sorgo, que los agricultores consideran insuficiente para cubrir los costos de cultivo, cosecha y transporte.
Aunque en algunos municipios las negociaciones con empresas compradoras han avanzado, en Pénjamo los acuerdos permanecen estancados.