
A pesar de que Donald Trump puso una pausa a los aranceles del 25 por ciento contra México, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha estado en pláticas para vender barriles de petróleo crudo a mercados alternativos, como China y Europa.
Las pláticas de Pemex con otros países además de Estados Unidos, ocurre luego de semanas en las que se ha reportado que Estados Unidos cada vez hace menos pedidos de crudo mexicano, incluso antes de que se aplicaran los aranceles el pasado 4 de marzo.
De acuerdo con Bloomberg, los pedidos de petróleo a Pemex para marzo fueron de 410 mil barriles diarios para Estados Unidos, un 17 por ciento menos a comparación de los datos de febrero.
Entre los motivos por los que Estados Unidos pidió menos petróleo a Pemex está la expectativa de los aranceles de Donald Trump, que si bien se aplicaron el 4 de marzo y se pausaron el jueves, se tiene como fecha tentativa el 2 de abril para que vuelvan a entrar en vigor.
Además de la caída en los pedidos para Estados Unidos, Pemex se enfrenta a una baja en general de ventas registradas en marzo, ya que anunció que espera exportar 749 mil barriles diarios, lo que representa un 9.7 por ciento menos respecto a febrero.
Alrededor del 40 por ciento del petróleo crudo procesado en las refinerías estadounidenses es importado, y México es el segundo mayor proveedor extranjero.