
Durante una rueda de prensa encabezada por Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Guanajuato, los diputados federales de Acción Nacional presentaron su propuesta presupuestal titulada “Un presupuesto que te sirva”, el cual plantea una serie de modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, con el objetivo de eficientar la asignación de recursos y priorizar las necesidades de la población.
En el encuentro participaron las diputadas Cristina Márquez y Diana Gutiérrez, así como los diputados Miguel Salim, Alan Márquez, Éctor Jaime Ramírez, Fernando Torres y Diego Barroso.
El Grupo Parlamentario del PAN Guanajuato afirmó que el presupuesto planteado por Morena prioriza proyectos innecesarios y costosos, mientras que su contrapropuesta busca canalizar los recursos hacia soluciones concretas que beneficien a las familias mexicanas.
“Se reduce mucho el tema del medio ambiente, y tenemos una presidenta de la república ambientalista, se reduce el tema del medio ambiente, que se vuelva el programa para la atención de desastres naturales. Estamos pidiendo más de 12 mil millones de pesos para reasignarnos en educación y universidades estatales y de educación superior, son propuestas para que haya niños con mayor educación y seguridad, estamos presentando esta propuesta para que te sirva a ti y que le sirva a tu familia”, dijo Diana Gutiérrez.
Entre las principales acciones planteadas por Acción Nacional se incluyen el fortalecimiento del sector salud con medicamentos y tratamientos garantizados, el regreso de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo con un presupuesto de cinco mil millones de pesos, así como la creación del Seguro Universal de Salud con una inversión de 165 mil millones de pesos.
También se contempla destinar 20 mil millones de pesos adicionales para educación y salud, y cinco mil millones para refugios para mujeres víctimas de violencia, empleo temporal y seguro de desempleo.
Los legisladores destacaron que estas propuestas serían viables con una reasignación del gasto público, reduciendo recursos destinados a proyectos como el Tren Maya, Dos Bocas y Pemex, los cuales calificaron como ineficientes y costosos. Según el PAN, estas modificaciones representan apenas el 4.4% del presupuesto federal, pero generarían un impacto significativo en el bienestar de las familias mexicanas.