
Este 30 de abril se conmemora el Día del Niño y de la Niña, es una conmemoración internacional para reafirmar los derechos de los niños y asegurar que todos tengan una infancia feliz y saludable. Esta fecha no solo es una celebración, sino también un llamado a la acción para proteger a los niños y garantizar que sus derechos sean respetados.
En Salamanca, Guanajuato, se observa una situación de pobreza significativa. Un informe de 2021 indica que alrededor del 3 % de la población se encuentra en pobreza extrema, mientras que el 32.8% está en pobreza moderada. Además, se registra un 22.3% de la población sin acceso a seguridad social. Estos datos muestran que Salamanca tiene una población considerable en situación de pobreza, aunque se encuentra por debajo de algunos municipios del estado.
De acuerdo con estudios realizados, se han detectado los puntos en comunidades de Salamanca donde niños de 0 a 17 años han dejado sus estudios y otros más nunca han asistido a una escuela.
Cerro Gordo, Loma Pelada, Los Prieto, San José Temascatio y Valtierrilla son de las comunidades que más han presentado el abandono de niños en sus estudios.
Muchos de ellos, dejan o son obligados a ayudar en casa, a trabajar desde muy pequeña edad, recolectando PET, lavando carros, de albañiles, en las ladrilleras, de jornaleros , algunos más pidiendo dinero en la zona centro de la ciudad.
Es la otra cara de la infancia en Salamanca, abrazada por la pobreza y el rezago estudiantil.