
El módulo Peregrine, que partió este lunes a la Luna tras mpas de cincuenta años del último alunizaje de Estados Unidos, tan solo tiene 40 horas de combustible lo que no permitirá llegar a su destino planeado para el 23 de febrero, informó la compañía Astrobotic.
El módulo contiene la primera misión lunar mexicana conocida como ‘Proyecto Colmena’, desarrollada por investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
La Misión Peregrine Uno (PM1) se lanzó con éxito la madrugada del lunes sobre el nuevo y poderoso cohete Vulcan Centaur de Unites Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida pero a las pocas horas empezó a perder energía.
Aunque ellos ingenieros habían logrado reorientar los paneles del módulo hacia el sol para su abastecimiento energético y habían recobrado la comunicación con la nave, evidenciaron una “una perdida critica de combustible”, señaló Astrobotic en una actualización sobre la misión.
Ante el nuevo panorama, Astrobotic dijo que ahora el objetivo es acercar al módulo Peregrine “lo mas posible” a la Luna antes de que pierda potencia.
El módulo tenía por delante un viaje de 46 días para llegare a la superficie lunar y convertirse en la primera nave estadounidense en alunizar desde 1972.
Fuente e imagen Aristegui Noticias