
Raúl Calvillo Villalobos, director del observatorio ciudadano “Irapuato Cómo Vamos”, señaló que la militarización de las corporaciones de seguridad, como ocurre actualmente en municipios como Salamanca y Celaya bajo el mando de la Guardia Nacional, no debe considerarse una solución a largo plazo.
“Desde que apareció la Guardia Nacional, se habló del riesgo de militarizar el país y que estas fuerzas asumieran tareas de proximidad en los municipios. Esto no debería ser una medida permanente, sino un apoyo temporal para fortalecer a las policías municipales”, comentó Calvillo Villalobos.
El director del observatorio ciudadano enfatizó que la seguridad debe recaer en las autoridades locales, como las direcciones o secretarías de seguridad pública de cada municipio.
“Las fuerzas militares están para coadyuvar, no para sustituir. El objetivo debe ser que, en un período de entre 3 y 12 meses, las policías municipales se fortalezcan y mejoren con el apoyo de las fuerzas federales o estatales”, indicó.
Calvillo Villalobos advirtió que existe el riesgo de que los municipios se relajen ante la presencia de la Guardia Nacional, como sucedió con el mando único en algunos casos.
Por ello, instó a que el apoyo militar sea solo una etapa de transición para fortalecer las corporaciones locales y no una dependencia permanente.