Saltar al contenido

Punto Cero Noticias

Las Noticias al Momento

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Etiquetas

#LORENZA CANO Administración Municipal Salamanca Agricultura Candidatos Colectivo de Búsqueda Colectivo Feminista Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos Color de Salamanca Comercio local Comunidades Contaminación Cruz Roja Salamanca Cuaresma César Prieto Denuncia Ciudadana Deporte Dirección de Movilidad y Transporte Elecciones2024 Gobierno del Estado Gobierno del Estado de Guanajuato Gobierno Municipal de Salamanca INE Inseguridad Jurisdicción Sanitaria V Madres Buscadoras Medio Ambiente Mercado Tomasa Esteves MORENA Movimiento Ciudadano Newsbeat Obra Pública PAN Policía Municipal de Salamanca Política Salamanca Sector salud Seguridad Seguridad Pública Semana Santa Sequía Servicios Públicos Tradiciones Transporte Público Vacunación antirrábica Violencia hacia la mujer

Categorías

  • CELAYA
  • EL ESTADO
  • ENTÉRATE
  • INTERNACIONALES
  • IRAPUATO
  • LEÓN
  • LOCAL
  • NACIONALES
  • POLICIACA
  • SALAMANCA
  • TIRO AL BLANCO
  • Uncategorized
  • INICIO
  • LOCAL
    • SALAMANCA
    • IRAPUATO
    • CELAYA
    • LEÓN
  • ENTÉRATE
  • EL ESTADO
  • LA NACIÓN
  • EL MUNDO
  • TIRO AL BLANCO
  • Inicio
  • EL ESTADO
  • Medicamentos contra el 2024 seguirán: Organizaciones
  • EL ESTADO
  • ENTÉRATE

Medicamentos contra el 2024 seguirán: Organizaciones

Redacción 8 de noviembre de 2024

Gladys Miranda Mares, Gladys Miranda Mares, presidenta de la organización contra el cáncer “Gladys Miranda Pamatz”, denunció que, a pesar de las promesas del gobierno federal, las personas con cáncer continuarán enfrentando serias dificultades para acceder a los medicamentos oncológicos durante este sexenio.

La activista social advirtió que la situación será aún más crítica que en el sexenio anterior, pues no existen reservas de medicamentos y las pacientes siguen sin recibir el tratamiento adecuado.

En entrevista, Miranda Mares expresó su preocupación por la falta de medicamentos y el desabasto que afecta directamente a las personas con cáncer, especialmente a las mujeres que dependen de estos tratamientos.

«Desgraciadamente nos prometen mucho y no llega nada, no sé a dónde lo mandan. Ya ves que estaba la mega farmacia, pero nos comparten que no hay nada, no hay nada, no es real, no sabemos a dónde mandan el medicamento», indicó.

La presidenta de la organización señaló también que, además del desabasto de medicamentos, han recibido la noticia de que las mastografías, que anteriormente se ofrecían de manera gratuita, ahora tendrán un costo.

Esta medida afectará aún más a las mujeres de escasos recursos que necesitan hacerse estudios de detección temprana de cáncer de mama, un servicio que en muchas ocasiones es su única oportunidad para detectar la enfermedad a tiempo.

Miranda Mares destacó que, en la actualidad, ya hay personas, especialmente mujeres, que no pueden acceder a los medicamentos necesarios para enfrentar el cáncer. Para mitigar la situación, señaló que están recurriendo al gobierno del estado, así como a alianzas con laboratorios y hospitales, para ofrecer a las pacientes radiaciones a un costo más accesible y evitar que interrumpan sus tratamientos.

“Justo hablé a un laboratorio para conseguir descuentos, para pacientes de comunidades, para que acudan y no interrumpan su tratamiento y darles seguimiento”, comentó Miranda Mares.

Desde antes de la pandemia, la asociación, “Gladys Miranda Pamatz” ha enfrentado constantes dificultades para que las personas con cáncer reciban los apoyos necesarios. La falta de recursos y el desabasto de medicamentos han sido problemas persistentes que no se han resuelto, afectando directamente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

A pesar de las adversidades, Gladys Miranda Mares aseguró que su organización seguirá trabajando para brindar apoyo a los pacientes de cáncer, buscando siempre alternativas y soluciones a través de convenios con laboratorios y hospitales, así como con la colaboración del gobierno estatal, para garantizar que las personas no dejen de recibir el tratamiento necesario para su recuperación.

presidenta de la organización contra el cáncer “Gladys Miranda Pamatz”, denunció que, a pesar de las promesas del gobierno federal, las personas con cáncer continuarán enfrentando serias dificultades para acceder a los medicamentos oncológicos durante este sexenio.

La activista social advirtió que la situación será aún más crítica que en el sexenio anterior, pues no existen reservas de medicamentos y las pacientes siguen sin recibir el tratamiento adecuado.

En entrevista, Miranda Mares expresó su preocupación por la falta de medicamentos y el desabasto que afecta directamente a las personas con cáncer, especialmente a las mujeres que dependen de estos tratamientos.

«Desgraciadamente nos prometen mucho y no llega nada, no sé a dónde lo mandan. Ya ves que estaba la mega farmacia, pero nos comparten que no hay nada, no hay nada, no es real, no sabemos a dónde mandan el medicamento», indicó.

La presidenta de la organización señaló también que, además del desabasto de medicamentos, han recibido la noticia de que las mastografías, que anteriormente se ofrecían de manera gratuita, ahora tendrán un costo.

Esta medida afectará aún más a las mujeres de escasos recursos que necesitan hacerse estudios de detección temprana de cáncer de

 

 

Gladys Miranda Mares, presidenta de la organización contra el cáncer “Gladys Miranda Pamatz”, denunció que, a pesar de las promesas del gobierno federal, las personas con cáncer continuarán enfrentando serias dificultades para acceder a los medicamentos oncológicos durante este sexenio.

La activista social advirtió que la situación será aún más crítica que en el sexenio anterior, pues no existen reservas de medicamentos y las pacientes siguen sin recibir el tratamiento adecuado.

En entrevista, Miranda Mares expresó su preocupación por la falta de medicamentos y el desabasto que afecta directamente a las personas con cáncer, especialmente a las mujeres que dependen de estos tratamientos.

«Desgraciadamente nos prometen mucho y no llega nada, no sé a dónde lo mandan. Ya ves que estaba la mega farmacia, pero nos comparten que no hay nada, no hay nada, no es real, no sabemos a dónde mandan el medicamento», indicó.

La presidenta de la organización señaló también que, además del desabasto de medicamentos, han recibido la noticia de que las mastografías, que anteriormente se ofrecían de manera gratuita, ahora tendrán un costo.

Esta medida afectará aún más a las mujeres de escasos recursos que necesitan hacerse estudios de detección temprana de cáncer de mama, un servicio que en muchas ocasiones es su única oportunidad para detectar la enfermedad a tiempo.

Miranda Mares destacó que, en la actualidad, ya hay personas, especialmente mujeres, que no pueden acceder a los medicamentos necesarios para enfrentar el cáncer. Para mitigar la situación, señaló que están recurriendo al gobierno del estado, así como a alianzas con laboratorios y hospitales, para ofrecer a las pacientes radiaciones a un costo más accesible y evitar que interrumpan sus tratamientos.

“Justo hablé a un laboratorio para conseguir descuentos, para pacientes de comunidades, para que acudan y no interrumpan su tratamiento y darles seguimiento”, comentó Miranda Mares.

Desde antes de la pandemia, la asociación, “Gladys Miranda Pamatz” ha enfrentado constantes dificultades para que las personas con cáncer reciban los apoyos necesarios. La falta de recursos y el desabasto de medicamentos han sido problemas persistentes que no se han resuelto, afectando directamente la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

A pesar de las adversidades, Gladys Miranda Mares aseguró que su organización seguirá trabajando para brindar apoyo a los pacientes de cáncer, buscando siempre alternativas y soluciones a través de convenios con laboratorios y hospitales, así como con la colaboración del gobierno estatal, para garantizar que las personas no dejen de recibir el tratamiento necesario para su recuperación.

Sigue leyendo

Anterior: Trabajadores del DIF retiran el árbol de la esperanza que se encontraba frente a la presidencia; será reubicado en el jardín Xidoo. Fotos de personas desaparecidas fueron a dar la basura
Siguiente: Continúan robos a comercios durante la madrugada en la zona centro de Salamanca

Historias relacionadas

Guanajuato fortalece atención a víctimas con el Fondo más alto del país
  • EL ESTADO
  • ENTÉRATE

Guanajuato fortalece atención a víctimas con el Fondo más alto del país

3 de octubre de 2025
Guanajuato registra la cifra más baja de homicidios en ocho años: 150 en septiembre
  • EL ESTADO
  • LOCAL

Guanajuato registra la cifra más baja de homicidios en ocho años: 150 en septiembre

3 de octubre de 2025
Hallaron dos cuerpos en fosa clandestina de Juventino Rosas
  • EL ESTADO
  • POLICIACA

Hallaron dos cuerpos en fosa clandestina de Juventino Rosas

3 de octubre de 2025

Te pueden interesar

Guanajuato fortalece atención a víctimas con el Fondo más alto del país
  • EL ESTADO
  • ENTÉRATE

Guanajuato fortalece atención a víctimas con el Fondo más alto del país

3 de octubre de 2025
Choque múltiple provoca caos vial en la Silao–León
  • LEÓN
  • POLICIACA

Choque múltiple provoca caos vial en la Silao–León

3 de octubre de 2025
Detienen a presunto homicida tras ataque armado en León
  • LEÓN
  • POLICIACA

Detienen a presunto homicida tras ataque armado en León

3 de octubre de 2025
Dos mujeres mueren en ataque armado en Villas del Bajío, en Celaya
  • CELAYA
  • POLICIACA

Dos mujeres mueren en ataque armado en Villas del Bajío, en Celaya

3 de octubre de 2025
  • INICIO
  • LOCAL
  • ENTÉRATE
  • EL ESTADO
  • LA NACIÓN
  • EL MUNDO
  • TIRO AL BLANCO
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Punto Cero Noticias | DarkNews por AF themes.