
Más de 90 comunidades indígenas de Guanajuato serán beneficiadas con recursos federales directos, una medida que busca garantizar justicia social y el fortalecimiento del desarrollo comunitario.
El anuncio fue realizado por Alma Alcaraz, delegada del Bienestar en la entidad, durante una Asamblea Informativa con representantes de pueblos indígenas, en Celaya, encabezada por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
“Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas podrán acceder directamente a los recursos que les corresponden. Esto no es un favor, es un acto de justicia largamente esperado. Nuestro compromiso es garantizar que estos fondos lleguen a donde realmente se necesitan para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó Alcaraz.
En la reunión, que contó con la participación de 70 autoridades indígenas y 135 representantes de diversas comunidades, se detallaron los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), así como el mecanismo para su correcta aplicación.
Además, se explicó la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que les permitirá gestionar directamente los recursos destinados a infraestructura y bienestar social.
Se destacó que los municipios deberán destinar el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a proyectos en comunidades indígenas, garantizando que los recursos sean utilizados en acciones concretas para reducir la pobreza y la marginación.
Los asistentes expresaron inquietudes sobre la transparencia en la administración de los fondos y la necesidad de que los gobiernos municipales cumplan con su obligación de canalizarlos a proyectos prioritarios.
“Este es un paso histórico para la justicia social en nuestras comunidades indígenas. No vamos a permitir que se les siga relegando; hoy tienen en sus manos la posibilidad de decidir sobre su propio futuro”, concluyó Alma Alcaraz.