Salamanca, Gto.- La tradición del Día de Muertos alcanzó su punto culminante en Salamanca con la masiva Marcha de Catrinas y Catrines, evento central del Festival «Die Mortis» organizado por la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) y la Universidad de Guanajuato.

El evento, que celebró su 14ª edición consecutiva, reafirmó su estatus como referente estatal y local al reunir a más de 5,000 personas en un recorrido lleno de color, música y profunda expresión cultural.
UN DESFILE HISTÓRICO Y CON MENSAJE
El desfile inició alrededor de las 18:00 horas de este miércoles, partiendo de la calle Veracruz, continuando por la Avenida Faja de Oro y Zaragoza, hasta concluir en el Jardín Principal sobre la calle Revolución.
La participación superó todas las expectativas, contando con la presencia de:
* Estudiantes, docentes y personal administrativo.
* Autoridades municipales.
Esta afluencia masiva subraya el impacto y crecimiento del «Die Mortis» más allá del ámbito local, consolidándolo como un espacio que une tradición, arte y educación.
LA CATRINA COMO SÍMBOLO DE RESISTENCIA
Con 14 ediciones, el festival no solo rinde homenaje a los fieles difuntos, sino que también permite a los jóvenes reinterpretar la figura de la Catrina como símbolo de identidad y celebración.
En esta edición 2025, las propuestas artísticas del desfile llevaron la creatividad un paso más allá. Los jóvenes utilizaron sus vestuarios, maquillaje y performances para mostrar cómo se entiende la violencia por las juventudes, transformando la marcha en un acto de resistencia cultural y conciencia social, además de preservar la tradición mexicana.
La celebración del Día de Muertos combina elementos prehispánicos y católicos para honrar la memoria de los seres queridos. El festival «Die Mortis» se ha convertido en el escaparate ideal para celebrar la vida a través de la muerte, complementando los altares y ofrendas que las familias colocan en sus hogares con flores de cempasúchil, veladoras y fotografías.