
La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un monitoreo permanente para prevenir casos de sarampión en la entidad.
Ante la reaparición de esta enfermedad en otros estados del país, la dependencia estatal intensificó la búsqueda intencionada de posibles contagios en sus 632 unidades médicas, así como en hospitales del IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena.
Hasta la fecha, se han realizado 185 pruebas serológicas y 111 estudios por técnica PCR, todos con resultados negativos. Aunque hay casos en observación, no se ha confirmado la presencia del virus en la entidad.
La vigilancia continúa activa para asegurar una detección oportuna y evitar brotes.
Como medida preventiva, se exhortó a padres, madres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijas e hijos, y acudir a las unidades médicas para reforzar las dosis contra sarampión y rubéola.
El esquema nacional contempla la aplicación de la vacuna triple viral a los 12 y 18 meses de edad, con un refuerzo a los 6 años.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, pero que es prevenible mediante la vacunación.
Los síntomas incluyen fiebre, erupciones en la piel, conjuntivitis, tos y ganglios inflamados. Ante estos signos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.
En caso de detectarse un caso probable, se activan protocolos como cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona afectada, por lo que se solicita la colaboración de la población para facilitar estas acciones.
La Secretaría de Salud también invitó a seguir medidas preventivas básicas como evitar la automedicación, mantener la higiene de manos, cubrirse al toser o estornudar, y evitar el contacto con personas enfermas.
Asimismo, recomendó mantener a los recién nacidos alejados de personas con síntomas respiratorios.