
Durante la segunda jornada de comparecencias de aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029, su actual presidenta Rosario Piedra Ibarra compareció ante los senadores con el propósito de mantenerse otros cinco años al frente del organismo autónomo, lo que le costó el reclamo de los legisladores de oposición y la protección de los aliados de Morena y aliados.
Negó que el país este militarizado y abogó a favor de que las fuerzas armadas sigan realizando labores de seguridad pública.
“Es falso no existe una militarización en este país. No vivimos un régimen militar, perdón. Las Fuerzas Armadas despenden de un mando civil, y cuando hubo aquí el uso indebido de las Fuerzas Armadas fue en el sexenio de Felipe Calderón, cuando el jefe supremo era él en ese momento, ordenó si guerra contra el marzo en la que murieron miles de civiles”.
Durante su comparecencia, Piedra propuso cambiar el nombre a la CNDH para llamarla Defensoría del Pueblo. Además, se pronunció a favor de la reforma judicial al ser cuestionada si emitiría una acción de inconstitucionalidad para que la SCJN deje sin efecto la enmienda legal.
Dijo que bajo su dirección la CNDH ha mantenido un compromiso claro con las víctimas y sostuvo que no le perdonan emitir acciones de inconstitucionalidad.
El resto de los candidatos plantearon ante senadores la necesidad de transitar a una Defensoría más cercana al pueblo.
Fuente Excelsior
Foto Redes Sociales Captura de pantalla