
Legisladoras federales y organizaciones civiles denunciaron un retroceso legislativo en Guanajuato tras el rechazo del Congreso local a la iniciativa para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
En conferencia realizada en el Senado, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, acompañada por otras legisladoras y colectivos feministas, expresó que esta decisión atenta contra los derechos de las mujeres y refuerza la discriminación por origen geográfico.
La votación terminó con un empate histórico, 18 votos a favor y 18 en contra; sin embargo, al repetirse el proceso, una legisladora del Partido Verde cambió su voto, lo que resultó en 19 sufragios en contra y el rechazo definitivo de la propuesta. Las reformas afectaban el Código Penal, la Ley de Salud y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Organizaciones como GIRE, Católicas por el Derecho a Decidir y Equidad de Género calificaron la decisión como una violación a los derechos humanos y denunciaron la influencia de ministros de culto en el voto de algunos legisladores, lo que vulnera el Estado laico.
También advirtieron que promoverán acciones legales a nivel nacional e internacional, incluyendo una posible alerta por agravio comparado.
Las legisladoras subrayaron que más de 500 mujeres guanajuatenses han tenido que salir del estado para ejercer su derecho a abortar legalmente, lo que refleja una grave desigualdad.
Llamaron a no desistir en la lucha por el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en todo el país.
Aunque la propuesta fue rechazada, destacaron que el empate representa un avance en la discusión pública.
Afirmaron que seguirán impulsando la despenalización del aborto desde el Congreso de la Unión y organismos internacionales.
“Las mujeres de Guanajuato no están solas”, concluyó la senadora Mícher.