
De acuerdo al informe del Observatorio Regional Ciudadano, de los 11 municipios que fueron analizados en el tercer bimestre del año, Irapuato fue el que concentró el mayor número de homicidios, tomando en cuenta que se contabilizaron 171 muertes violentas.
Las ciudades observadas son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago.
De las 171 víctimas, Irapuato registró el 30.4%; Salamanca, 25.1%; Abasolo, 17%; Valle de Santiago, 10.5%; Pénjamo, 6.4%; Jaral del Progreso, 5.8%; Silao, 3.5%; Romita y Pueblo Nuevo, 0.6%.
En el bimestre ya mencionado, los municipios de Cuerámaro y Huanímaro no se registraron homicidios dolosos.
De acuerdo al estudio, la mayor parte de las muertes estuvieron vinculadas con el crimen organizado y en el 73% de los casos se utilizó un arma de fuego.
De las 171 víctimas, 69% fueron hombres y el 9% mujeres, pues del 22% no se pudo determinar sexo.
El 59% de las personas fueron ejecutadas en el lugar y del 41% no se pudo determinar.
De acuerdo al Observatorio Regional, se tuvo el registro de tres víctimas de 11 a 17 años; 27 de 18 a 30 años; nueve de los 31 a 40 años; siete de 41 a 50 años; una de 51 a 60 años y de 124 no se determinó la edad.