
El Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA) exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier forma de acoso callejero a través de los Centros de Atención a Víctimas, como parte de la campaña “No al Acoso Callejero”.
Georgina Aboytes Guerrero, directora del INMIRA, indicó que entre los actos que pueden ser denunciados se encuentran diversos tipos, los cuales son sancionados.
“Son miradas lascivas, piropos y silbidos, besos, bocinazos, jadeos, gestos obscenos, comentarios sexuales, fotografías y grabaciones del cuerpo no consentidas, tocamientos, persecución y arrinconamiento y masturbación”.
En relación con las sanciones, explicó que la la unidad sancionadora son los jueces cívicos, instancia que aplica la sanción correspondiente en UMAS a los infractores.
“Ellos tienen el dato y el tema de las multas, les digo que son en la unidad, en UMAS, y más o menos va como de los 500 pesos a los 10 mil y cachito pesos, dependiendo la sanción, pues bueno, ya las va a decir el juez cívico”, añadió.
El INMIRA reiteró el llamado a que mujeres y testigos de estas conductas se acerquen a las autoridades y denuncien, con el fin de erradicar estas prácticas en el municipio.