
Ya se dio inicio a las mesas de trabajo para la construcción del Memorial de Salvatierra, un proyecto que busca dignificar la memoria de las víctimas localizadas sin vida en este lugar hace cuatro años y que representa el primer esfuerzo de reparación integral en el estado de Guanajuato.
La reunión contó con la participación del colectivo Ángeles de pie por ti, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), autoridades estatales y municipales.
Durante el encuentro, se acordó desarrollar un plan de acciones que será presentado al colectivo para garantizar que el Memorial refleje sus propuestas y necesidades.
El presidente de la CEAIV, Jaime Rochín del Rincón, destacó que este Memorial es una prioridad de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien instruyó la realización de los trabajos necesarios para que el espacio sea una realidad en los próximos meses.
“El Memorial será un lugar para conmemorar y recordar a sus seres queridos. Nada se hará sin el consentimiento de las familias, y todas las decisiones serán trabajadas de manera colectiva”, afirmó Rochín.
Entre las propuestas planteadas por el colectivo destaca la colocación de 80 árboles, en representación de las víctimas localizadas en el sitio, así como la creación de un parque que permita recuperar el lugar como un espacio de paz y convivencia para las familias.
Por su parte, el presidente municipal de Salvatierra, José Daniel Sámano, reafirmó su compromiso de colaborar con el gobierno estatal y el colectivo para concretar el proyecto, además de garantizar el mantenimiento del Memorial una vez concluido.
Actualmente, ya se firmó una carta promesa para la compra-venta del terreno donde se ubicará el Memorial. En las próximas semanas, la CEAIV entregará un plan de acciones al colectivo para definir los siguientes pasos, con el objetivo de que el espacio quede inaugurado en noviembre de 2025.
A la reunión también asistieron representantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de la organización Servicios y Asesorías para la Paz, quienes destacaron la importancia de este esfuerzo colectivo como un ejemplo de justicia y memoria en Guanajuato.