
La inflación en México reportó un alza anual de 4.88% en enero, por arriba del consenso de los especialistas, con lo que liga tres meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.89% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho mes desde 2017.
El aumento general de precios en enero resultó por arriba del consenso de los analistas de 4.82% a tasa anual, pero dentro del rango ente un mínimo de 4.65% y un máximo de 4.90% previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.
“Todavía existen riesgos al alza para la inflación, a nivel interno destaca el alto déficit presupuestario, el alza en los salarios contractuales derivados del aumento en el salario mínimo, la inseguridad pública y la depreciación del peso”, comentó Gabriela Siller directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Con la inflación al alza, se espera que el Banco de México (Banxico) muestre un poco más de cautela para iniciar los recortes en la tasa de interés. En el anunció de hoy es posible que cambie ligeramente la huía prospectiva, ante el repunte en la inflación, comentó la especialista.
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, pasó de 5.09% en diciembre a 4.76% en enero, su menor tasa desde julio de 2021.
Fuente El Universal
Imagen Redes Sociales