
El pasado viernes 21 de Junio, a través de una ficha técnica, la administración municipal señaló que durante un recorrido realizado por la Dirección de Protección Civil Municipal, se concluyó que después de las lluvias presentadas, el nivel de las presas de Mendoza y el Canal de Coria, alcanzaron un 70% de capacidad, mientras que la presa del Huaricho, registro un aumento del 50%, luego de la sequía prolongada por más de 03 años.
Durante un recorrido a la zona norte del municipio, se logró observar el nivel de las presas mencionadas y en diálogo con habitantes de las comunidades, consideraron que sí hubo un incremento, pero no a los porcentajes que lo mencionan las autoridades.
El señor Jorge, quién pasa todos los dias por la presa del Huaricho, mencionó que el agua de la presa aumentó en un 40%, a comparación de la sequía que presentaba, sin embargo, mencionó que todavía le hace falta un incremento importante, para poder desfogarla.
«La presa ya está muy acabada, tiene muchos años, y aún le falta para ser desazolvada, ha de estar como al 40% si lleva agua pero no tanta», mencionó.
Por su parte, la señora Casilda Cordero Robles, habitante de la comunidad de Cañada de Ortega, señaló que el volumen que se encuentra en el río, es el resultado del agua que baja de los cerros y del desfogue de las presas de la entidad, más no por las lluvias, las cuales mencionó, han sido escasas.
«La gente empieza a venir al río porque como ha estado lloviendo, pensaron que aquí ya estaba lleno, pero aquí está muy escaso, toda esa agua es la que baja del cerro, pero esta la está aprovechando la gente para sembrar, su maíz y su frijol, tenemos la esperanza de que este año nos vaya mejor ya que el año pasado estuvo my triste», mencionó.