
Militarizar la Guardia Nacional sería un asunto complicado y delicado en México, pues en los operativos, podría haber violaciones a los derechos humanos.
Así lo dio a conocer el director del observatorio ciudadano, Raúl Calvillo Villalobos.
En entrevista, dijo que, de ser así, sería tener una fuerza militar en las calles, como ocurre ahora, sin que los agentes tengan las capacidades para poder tener un trato con las personas, dada su preparación.
“No tienen una preparación de prevención del delito como los policías, que tienen más acercamiento, la realidad es que, en este contexto, se tiene que trabajar a la par que exista una Guardia Nacional en las calles, apoyando y ayudando, de manera coordinada con los tres niveles de gobierno”, dijo.
Pero, al mismo tiempo, Raúl Calvillo consideró necesario que se pudiera copiar un modelo, como el de la Policía Nacional de Colombia, que, de alguna manera tiene una injerencia nacional, bajo un régimen tipo militarizado.
“Esto habla de una profesionalización, estos policías, cumplen dos años en Academia, aquí cumplimos 949 horas, y ya estás en la calle. Tenemos que ir migrando a la profesionalización”, añadió.
De acuerdo al director del observatorio ciudadano “Irapuato Cómo Vamos”, cuando la Guardia Nacional actúa de manera sola, infunde miedo, aunque no pase nada dentro de un operativo de rutina.
“Y podría haber violaciones a los derechos humanos cuando no hay dos o más corporaciones que están al tanto de lo que está ocurriendo, empezando con la policía preventiva que es también el primer respondiente, misma atribución que tiene la Guardia Nacional”, finalizó.